- ¿Sabes lo que significa CAPTCHA?
Es la abreviación de “Completely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans Apart”, es decir, Prueba de Turing completamente pública y automática para diferenciar máquinas de humanos.
El captcha nació en la década de 1990 y fue diseñado por Luis von Ahn, un joven de 22 años que, cansado del caos provocado por el spam en los foros en línea y los buzones de correo electrónico, decidió tomar cartas en el asunto y crear un sistema para controlar toda la publicidad automática.
Evita que los bots o cualquier inteligencia artificial automatizada interactúe con los sitios web y se asegura de que todas las acciones emprendidas en una página sean 100 % humanas.
Tipos de Captcha:
- Texto
- Visuales
- Preguntas
- Problemas matemáticos
- Redes sociales
- Juego de palabras
- Audio
- Límite de tiempo
- Lúdicos
- Campos ocultos
Con el fin de actualizar este sistema y volverlo más útil (más allá de solo comprobar humanidad) se desarrolló el reCAPTCHA.
El reCAPTCHA es la evolución del captcha y busca sacar provecho de todos los códigos que introducen los usuarios. Este sistema fue comprado por Google en 2009 y desde ese entonces no ha parado en sus avances.
En 2014, con la tecnología No CAPTCHA reCAPTCHA, se podía comprobar que eras un humano con tan solo un botón. Y en vez de códigos, Google empezó a usar algoritmos internos y examinar pistas no escritas de cada usuario, por ejemplo: dirección IP y las cookies activas. De esta manera, Google logró comprobar que los navegantes son humanos y no máquinas. Además añadió otros parámetros deliberadamente ocultos para que quienes crean los bots no conozcan los detalles de esta línea de seguridad.